La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) implementó el 30 % del total de las iniciativas de cooperación acordadas con diversos sectores de la República Dominicana con un valor de 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos, según datos actualizados al tercer trimestre del 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
En concreto, la Usaid ejecutó 24 proyectos de los 81 de los que tenía registro el ministerio, la mayoría de ellos orientados al sector salud y seguridad social, con seis iniciativas en las que se incluyen tres relacionadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que juntos suman más de 42 millones de dólares.
De acuerdo con los datos del ministerio, estas iniciativas tienen una duración operativa de unos tres años, la mayoría de ellas con posibilidad de extenderse hasta el 2029.
Solo en el año fiscal 2024, que va desde octubre de 2023 a septiembre del año siguiente, la Usaid gastó 56,173,723 dólares en proyectos en áreas clave para la República Dominicana y, para el año fiscal actual, contaba con unos 47.5 millones de dólares para invertir en el país, de acuerdo con el presupuesto firmado por el secretario de Estado de la administración Biden, Antony Blinken.
12 iniciativas superan los US$10 millones
El 50 % de las iniciativas implementadas por la Usaid al periodo de julio-septiembre 2024 superan los 10 millones de dólares. Este grupo, compuesto por 24 iniciativas, apoyan temas importantes como el cambio climático con 20 millones de dólares; Comercio y Gestión de Fronteras con 17.5 millones de dólares; manejo de los residuos sólidos con 15 millones de dólares; así como apoyo para la reforma del sector eléctrico por 10,818,571 dólares.
Este grupo también contempla ayudas financieras para temas sensibles como el VIH, que aparece en tres partidas para sectores diferentes: 19,448,000 dólares para fortalecer los servicios y sistemas del virus en el país; otros 12,748,498 dólares para contribuir a la resiliencia de familias afectadas por la enfermedad ; y otros 10,127,888 dólares adicionales para reducir la incidencia del VIH en niños y adolescentes.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el MEPyD, más del 80 % de las iniciativas implementadas por la Usaid el año pasado fueron de naturaleza financiera con recursos superiores a los 237,396,030 dólares (13,256.2 millones de pesos) para todo su ciclo de ejecución, mientras que el resto consistía en cooperación técnica, valorizado en 925,880 dólares (equivalentes a 51.7 millones de pesos).
La mayoría de estas iniciativas del Usaid son de alcance nacional, pero el resto tiene una incidencia importante en las regiones Cibao Norte, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y Yuma, destaca el ministerio.
En la ejecución de las 24 iniciativas implementadas por la agencia el año pasada participan 10 entidades del sector público y la sociedad civil como: Chemonics, ENTRENA, PACT, Counterpart International, Winrock International, Ministerio de Educación (MINERD), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
La polémica de la Usaid
Actualmente, los fondos federales otorgados a la Usaid, una entidad gubernamental independiente de los Estados Unidos, se encuentran pausados por una orden ejecutiva de Donald Trump emitida el mismo día de la inauguración de su segundo mandato en la Casa Blanca, la cual disponía suspender la ayuda del país norteamericano hacia el extranjero por 90 días, tiempo en el que los programas serán evaluados, con miras a eliminar aquellos que no estuvieran alineados a la nueva política orientada a hacer a Estados Unidos más seguro, fuerte y próspero.
Se espera que la financiación para algunos de los programas alineados con la política exterior de Trump se reanuden terminado el periodo de revisión, mientras que aquellos que el considera como gastos “woke” enfrentarán mayores obstáculos para justificar su permanencia.
El ministerio de Economía no especifica en su información a este medio, si alguna de las iniciativas se ha visto afectada por las medida del republicano, cuyo gobierno sopesa el desmantelamiento de la Usaid, catalogada como una “organización criminal” por el magnate de Elon Musk y que está “dirigida por lunáticos radicales”, a juicio de Trump.
El secretario de Estado Marco Rubio se ha movilizado para mantener en funcionamiento más tipos de programas de emergencia que estrictamente están dedicados a salvar vidas durante la congelación. Pero la confusión sobre qué programas están exentos de las órdenes del gobierno de Trump para suspender labores —y el miedo a perder la ayuda de Estados Unidos permanentemente— todavía está congelando el trabajo de ayuda y desarrollo a nivel mundial, advierte la agencia de noticias The Associated Press.
Docenas de altos funcionarios han sido suspendidos, miles de contratistas han sido despedidos, y a los empleados se les dijo el lunes que no ingresaran a su sede en Washington. Además, el sitio web de Usaid y su cuenta en la red social X han sido retirados.